martes, 29 de julio de 2014

Síntomas...

Los síntomas que se pueden padecer con Tiroiditis de Hashimoto, son los mismos que se pueden tener con Hipotiroidismo... estos pueden ser variados, todo dependerá de nuestro organismo, y de si estamos bien medicadas o no. Entre más síntomas tenemos, es indicio de que nuestra dosis no está bien, y debemos ir al endocrinólogo para que nos realice un examen.

Algunos síntomas típicos del hipotiroidismo son:


  • Cansancio.
  • Piel seca.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Aumento del colesterol. (Pero si estás bien medicada con eutirox, esto se elimina automáticamente.)
  • Intolerancia al frío. (Esto es algo "gracioso" en pleno verano estamos con chalecos).
  • Edemas (Hinchazon de cara, ojos, manos, pies...)
  • Alteraciones en nuestro periodo mensual. (Medicada, esto debería regularse.)
  • Aumento de peso. (Síntoma que no me ocurrió, sino que fue todo lo contrario.)
Hay un buen punto a tratar, y es sobre el aumento de peso, ya que si bien, el Hipotiroidismo lleva a un considerable aumento de peso (Lo normal es subir entre 5 a 6 kilos), no es la razón para estar obeso. Esto se da por retención de líquido y no por aumento de grasa.

Debemos considerar que al tener hipotiroidismo, es normal que nuestro sistema funcione un poco más lento.
y por lo mismo, también es "común" que ocurran otros síntomas como:

  • Falta de concentración.
  • Falta o falla de memoria.
  • Estreñimiento.

Para la concentración y falla de memoria, podemos hablar con nuestro endocrinólogo para que nos recete algo que pueda ayudar.

En mi caso, para el problema de la concentración y memoria estoy tomando Gamalate B6.
Experiencia personal: Me ha ayudado bastante, siento que me mantiene más concentrada y más despierta.

Para no sentirme taaan cansada durante el día, me ayudo con un multi vitaminico Pharmaton.
Experiencia personal: Si noté un cambio, y al menos no llegaba tan cansada a mi casa después del trabajo. La cantidad de sueño en exceso, también disminuyó.
Para la piel seca, full crema... sobre todo las que son hidratantes y las que traen vitamina E, o Karité...
Experiencia personal: Algo ayuda xD! 

Recuerden que todo lo escrito que recomiendo, sugiero, o comento que tomo a parte del eutirox es mi experiencia.
Toda la información expuesta de los síntomas, y como "combatirlos" es a base de lo que he aprendido, estudiado y consultado al endocrinólogo.





lunes, 10 de marzo de 2014

Qué es la tiroiditis de Hashimoto???

A medida que ha pasado el tiempo, me he encontrado con varios casos de que cuando digo que tengo Hashimoto, o Hipotiroidismo de hashimoto.... pasan 2 cosas....

1. Miran con cara extraña, de qué es eso??? (Es lo más frecuente...)
2. Preguntan cuál es la diferencia.

Y al parecer hay muchas personas que tienen Hipotiroidismo, pero no se han informado como corresponde, y la verdad no sé el motivo de esto....

Pero bien, expliquemos qué es el Hipotiroidismo y que es el Hashimoto...

Primero, debemos entender que nuestra glándula tiroides, funciona de acuerdo a los estímulos que son generados por una hormona llamada TSH, produccida por la glándula llamada Hipófisis, esta glándula, lo que hace es asegurarse que nuestra tiroides esté produciendo T4 y T3 con niveles normales.

Acá vienen las diferencias...

Hipotiroidismo:

Cuando nuestra tiroides, comienza a producir poca hormona tiroidea.. (T4 y T3), nuestra hipófesis, dice..


"Ooh, la tiroides está produciendo poca hormona, aumentaré la dosis de TSH para que la tiroides aumente su producción y se controle el déficit..."

Entonces, si la tiroides tiene un problema de producción, la hipófisis aumenta progresivamente el TSH para controlar el déficit que se está generando de T3 y T4.

Esta es la principal razón del por qué tenemos hipotiroidismo. (Baja producción de T4 en nuestro organismo por algún problema en nuestra tiroides).

Tiroiditis de Hashimoto:
La tiroiditis de Hashimoto, es una de las principales causas del Hipotiroidismo.
Es una enfermedad autoimune. (Es decir, que nuestros propios anticuerpos, por alguna razón atacan a nuestra tiroides.)

Pero, cómo ocurre??

Nuestro cuerpo al generar anticuerpos que comienzan a atacar la tiroides, comienzan a dañarla y a destruirla, esto es un proceso lento y por lo mismo en los primeros años, uno no tiene síntomas. Esto va provocando que la tiroides, no genere las hormonas en su cantidad necesaria, y por lo mismo la Hipófisis comienza a enviar más hormona TSH, para normalizar la funcionalidad correcta de la tiroides.
Pero a medida que la tiroides se va dañando más, su producción sigue en disminución, por lo tanto la hipófesis, sigue enviando TSH para normalizar la producción de hormona tiroidea hasta que la tiroides no puede cumplir con la cuota necesaria para nuestro sistema.
Después de esto los niveles de hormona tiroides están tan bajos, que comienzan aparecer los síntomas del hipotiroidísmo.

lunes, 24 de febrero de 2014

El comienzo...

Me llamo Nidia, tengo 27 años, y tengo Tiroiditis de Hashimoto (Tiroiditis Crónica).

Todo comenzó hace 6 años más o menos, y poco sabía de todos los cambios que se venían en mi diario vivir.

Todo comenzó un día de principios de año... ya había comenzado la temporada de Universidad... un dolor de cabeza se apoderó de mi... asumí que podía ser migraña, ya que me suelen dar... pero ya llevaba un mes con dolor de cabeza, un mes así, con un dolor constante de cabeza, ubicado en el centro de la frente... eso, ya no era normal y mi ánimo, estaba como los mil demonios, andaba de muy mal humor, idiota al máximo. Asíque me llevaron al doctor de urgencias.

La médico, como por arte de magia, pidió un examen de TSH, T4L, y T3... me derivaron de inmediato al endocrinólogo, mi TSH estaba como 100 veces por sobre lo normal....

Tenía Tirodítis de Hashimoto... o Hipotiroidismo de Hashimoto...
Pero qué rayos era eso? !
y comenzó mi tratamiento...