A medida que ha pasado el tiempo, me he encontrado con varios casos de que cuando digo que tengo Hashimoto, o Hipotiroidismo de hashimoto.... pasan 2 cosas....
1. Miran con cara extraña, de qué es eso??? (Es lo más frecuente...)
2. Preguntan cuál es la diferencia.
Y al parecer hay muchas personas que tienen Hipotiroidismo, pero no se han informado como corresponde, y la verdad no sé el motivo de esto....
Pero bien, expliquemos qué es el Hipotiroidismo y que es el Hashimoto...
Primero, debemos entender que nuestra glándula tiroides, funciona de acuerdo a los estímulos que son generados por una hormona llamada TSH, produccida por la glándula llamada Hipófisis, esta glándula, lo que hace es asegurarse que nuestra tiroides esté produciendo T4 y T3 con niveles normales.
Acá vienen las diferencias...
Hipotiroidismo:
Cuando nuestra tiroides, comienza a producir poca hormona tiroidea.. (T4 y T3), nuestra hipófesis, dice..
"Ooh, la tiroides está produciendo poca hormona, aumentaré la dosis de TSH para que la tiroides aumente su producción y se controle el déficit..."
Entonces, si la tiroides tiene un problema de producción, la hipófisis aumenta progresivamente el TSH para controlar el déficit que se está generando de T3 y T4.
Esta es la principal razón del por qué tenemos hipotiroidismo. (Baja producción de T4 en nuestro organismo por algún problema en nuestra tiroides).
Tiroiditis de Hashimoto:
La tiroiditis de Hashimoto, es una de las principales causas del Hipotiroidismo.
Es una enfermedad autoimune. (Es decir, que nuestros propios anticuerpos, por alguna razón atacan a nuestra tiroides.)
Pero, cómo ocurre??
Nuestro cuerpo al generar anticuerpos que comienzan a atacar la tiroides, comienzan a dañarla y a destruirla, esto es un proceso lento y por lo mismo en los primeros años, uno no tiene síntomas. Esto va provocando que la tiroides, no genere las hormonas en su cantidad necesaria, y por lo mismo la Hipófisis comienza a enviar más hormona TSH, para normalizar la funcionalidad correcta de la tiroides.
Pero a medida que la tiroides se va dañando más, su producción sigue en disminución, por lo tanto la hipófesis, sigue enviando TSH para normalizar la producción de hormona tiroidea hasta que la tiroides no puede cumplir con la cuota necesaria para nuestro sistema.
Después de esto los niveles de hormona tiroides están tan bajos, que comienzan aparecer los síntomas del hipotiroidísmo.
1. Miran con cara extraña, de qué es eso??? (Es lo más frecuente...)
2. Preguntan cuál es la diferencia.
Y al parecer hay muchas personas que tienen Hipotiroidismo, pero no se han informado como corresponde, y la verdad no sé el motivo de esto....
Pero bien, expliquemos qué es el Hipotiroidismo y que es el Hashimoto...
Primero, debemos entender que nuestra glándula tiroides, funciona de acuerdo a los estímulos que son generados por una hormona llamada TSH, produccida por la glándula llamada Hipófisis, esta glándula, lo que hace es asegurarse que nuestra tiroides esté produciendo T4 y T3 con niveles normales.
Acá vienen las diferencias...
Hipotiroidismo:
Cuando nuestra tiroides, comienza a producir poca hormona tiroidea.. (T4 y T3), nuestra hipófesis, dice..
"Ooh, la tiroides está produciendo poca hormona, aumentaré la dosis de TSH para que la tiroides aumente su producción y se controle el déficit..."
Entonces, si la tiroides tiene un problema de producción, la hipófisis aumenta progresivamente el TSH para controlar el déficit que se está generando de T3 y T4.
Esta es la principal razón del por qué tenemos hipotiroidismo. (Baja producción de T4 en nuestro organismo por algún problema en nuestra tiroides).
Tiroiditis de Hashimoto:
La tiroiditis de Hashimoto, es una de las principales causas del Hipotiroidismo.
Es una enfermedad autoimune. (Es decir, que nuestros propios anticuerpos, por alguna razón atacan a nuestra tiroides.)
Pero, cómo ocurre??
Nuestro cuerpo al generar anticuerpos que comienzan a atacar la tiroides, comienzan a dañarla y a destruirla, esto es un proceso lento y por lo mismo en los primeros años, uno no tiene síntomas. Esto va provocando que la tiroides, no genere las hormonas en su cantidad necesaria, y por lo mismo la Hipófisis comienza a enviar más hormona TSH, para normalizar la funcionalidad correcta de la tiroides.
Pero a medida que la tiroides se va dañando más, su producción sigue en disminución, por lo tanto la hipófesis, sigue enviando TSH para normalizar la producción de hormona tiroidea hasta que la tiroides no puede cumplir con la cuota necesaria para nuestro sistema.
Después de esto los niveles de hormona tiroides están tan bajos, que comienzan aparecer los síntomas del hipotiroidísmo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario